Diferentes tipos de humedad.
Humedad por condensación.
Se puede apreciar a simple vista, en forma de vaho o gotas de agua sobre los cristales. A veces, aparecen manchas negras de moho sobre las paredes y los techos. En muchas ocasiones los problemas de humedad provienen de daños estructurales en la vivienda. Un mal aislamiento en las paredes y los tejados de la casa suele ser el principal causante de la humedad por condensación.

Humedad por capilaridad.
Desprendimientos de pintura en las paredes y problemas de humedad en los tabiques son los principales síntomas que podemos detectar a simple vista. Es uno de los problemas más comunes en la construcción.
El agua y la humedad presente en la zona sobre la que está construída la edificación ascienden poco a poco. Se genera una absorción del agua que se conoce como subida capilar. Junto con el agua, las sales y los minerales se evaporan y dejan unas manchas blancas características en las paredes.
Principales síntomas de la humedad por capilaridad:
- Salitre y moho en las paredes.
- Caída de la pintura de las paredes.
- Deterioro de revestimientos y rodapiés.
- Sensación de humedad y frío en las estancias.
- Subida del recibo de la calefacción.
- Problemas con la instalación eléctrica.

También se produce una degradación de los muros y cimientos, con el consiguiente peligro para la estructura de la vivienda y sus habitantes. Cabe reseñar, que esta debilitación no es visible a simple vista y sólo se detecta mediante un análisis técnico.
Nociva para la salud.
La humedad presente en las paredes provoca sensaciones de malestar, cansancio y dolor de cabeza. La presencia de hongos y mohos puede provocar alergias e incluso enfermedades respiratorias más graves en algunos casos. Las personas mayores y los niños, son más propensos a padecer este tipo de dolencias. Las enfermedades reumáticas y las molestias articulares empeoran y en muchos casos comienzan en ambientes húmedos.
Humedad por filtración.
Las filtraciones generalmente se producen como consecuencia de zonas sin impermeabilizar o con una impermeabilización en mal estado. Esto hace que el agua pase a través de la fachada, muros de contención y cubiertas.

Azoteas y tejados.
Las filtraciones procedentes de las azoteas, terrazas superiores y tejados son las más habituales. Se dan con mayor frecuencia después de un periodo de lluvias, y se debe a una falta de impermeabilización, aunque también puede deberse a un mal mantenimiento. El agua de lluvia, por la gravedad, se desliza siempre hacia abajo. En estos casos, el agua accederá a las viviendas inferiores manifestándose en los techos. Las consecuencias más comunes de tener humedades por filtración son:
- Degradación de las estructuras.
- Entrada de agua, formación de hongos y moho.
- Oxidación de las estructuras metálicas de hierro (forjados).
- Reducción por erosión del mortero de revestimiento.
Soluciones y prevención.
En Reformas Yanez, somos especialistas en la prevención y mantenimiento de todo tipo de humedades y filtraciones, disponemos de los productos mas sofisticados del mercado y las herramientas mas modernas. Póngase en contacto con nosotros y solicite un presupuesto sin compromiso.
Social
0 comentarios